top of page

Técnica Pomodoro

Actualizado: 7 oct 2019

Si bien su nombre puede parecer gracioso y no relacionado al estudio, su nombre viene de la forma de tomate pomodoro (reloj de cocina clásico) que utilizó Francesco Cirillo para desarrollarla. Esta técnica a demostrado que con la intensidad de trabajo en periodos cortos de tiempo y descansos entre estas divisiones, evita que una persona se desconcentre continuamente, que incremente su productividad y su agilidad mental.


Esta técnica se basa en la fragmentación del tiempo en 25 minutos (llamados pomodoros). Estas divisiones se encuentran separadas por descansos de 5 minutos. A continuación te explicaré la manera correcta de aplicar esta técnica en tus estudios y así mejorar tu rendimiento.


Primero que nada, es importante tener una idea clara de que quieres hacer, deberes que debes realizar o temas que vas a estudiar. Es recomendable graficar en un papel el orden que vas a seguir en tu día.


Una vez que sepas que deseas hacer, gráfica un círculo y divídelo en 4 (pomodoros). Establece qué es lo primero que vas a hacer y ten un reloj cerca tuyo, trata de que este no sea el que se encuentra incorporado en tu celular, pues debes concentrarte.


Cuando empieces la primera actividad, activa el temporizador en 25 minutos. Durante este lapso de tiempo, debes estar 100% concentrado en la actividad que estés realizando, sin distracciones, sin celulares o redes sociales.


Cuando los 25 minutos hayan terminado, activa el temporizador para que suene en 5 minutos. Este tiempo va a permitir que tu cerebro descanse pero que no salga de su mentalidad de estudiar. Levántate, estira, toma un té o responde unos mensajes. Procura que tu descanso no dure más de 5 minutos y luego empieza la siguiente actividad establecida en el pomodoro.


Una vez completados los cuatro pomodoros, toma un descanso de entre 20 y 30 minutos y realizar otro pomodoro si es que lo deseas. El motivo de realizar el gráfico no solo te permite plantear objetivos, sino monitorear tus avances.


Si bien la técnica pomodoro es estricta, sus lapsos de tiempo pueden ser ajustados a la persona, sus necesidades y a las actividades que se van a realizar. Pues no todos utilizan el mismo tiempo, tal vez sea demasiado o muy poco.


El pomodoro suele tener mejores resultados si se desarrolla de manera individual, pues cada persona tiene objetivos diferentes y tiempos diferentes. Si vas a utilizar esta técnica en grupo, es importante que las personas con la que vas a trabajar sepan cuales son los objetivos y que todos estén de acuerdo con ellos así como seguir el tiempo de trabajo sin distracciones. Si esto tiene éxito, va a ayudar al trabajo en equipo y a la planificación en conjunto.


Si deseas utilizar esta técnica, debes estar preparado para ser estrito contigomismo y a tener mucho autocontrol. Y recuerda que no es necesario que sigas los tiempos al pie de la letra, analiza primero tus actividades.





Via: Izquierdo, R. (2019). TÉCNICA POMODORO: Qué es y cómo puede ayudarte en tu día a día. Retrieved 17 September 2019, from https://ehorus.com/es/tecnica-pomodoro/



Comentários


Ariadna Dávila - Estudio Eficaz

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon

© 2019 by Estudio Eficaz.

Proudly created with Wix.com

             Gracias por subscribirte

bottom of page